04. de febrero 2011
La Fundación Foto Colectania, entidad que custodia el archivo del fotógrafo Paco Gómez desde 2001, organiza un simposio sobre este autor con el objetivo de analizar y reflexionar sobre su obra y la fotografía de su época. El simposio cuenta con la presencia de 4 expertos en fotografía, todos ellos conocedores de la obra de Paco Gómez.
Programa
16.00h – Conferencia
Joan Fontcuberta, “Fotografía de posguerra: más allá del humanismo” (VER VÍDEO)
Esta sesión abordará las tendencias y conceptos desarrollados en los años 50 y 60, que exploran alternativas al modelo historiográfico dominante de supremacías tanto de la fotografía estadounidense como del realismo poético.
17.00h – Conferencia
Carlos Cánovas, “Un trazado propio” (VER VÍDEO)
El trabajo de Paco Gómez se significa por su singularidad, por su habilidad “natural” para absorber las influencias y, al mismo tiempo, mantenerse alejado de ellas. Lo que parece una paradoja obedece, en el fondo, a las leyes incontestables de la creación, pero también revela una sorprendente capacidad para gestionar con perspicacia las claves de la propia obra.
18.00h – Proyección
Paco Gómez y la Arquitectura (VER VÍDEO)
A pesar de que Paco Gómez nunca se consideró un fotógrafo profesional, las dos terceras partes de los 24.000 negativos que alberga su archivo están centrados en los encargos profesionales que recibió de la Revista Arquitectura (1959-1974). Esta producción tiene un interesante vínculo con su obra personal y constituye un gran legado de las obras arquitectónicas de aquellos años.
Las imágenes están seleccionadas por el crítico de arte Alberto Martín para ilustrar su texto “Paco Gómez. Arquitectura, paisaje urbano y poética del espacio”.
18.15h – Pausa
18.30h – Debate (VER VÍDEO)
Joan Fontcuberta, Carlos Cánovas y Rafael Levenfeld
Modera: Laura Terré.
Carlos Cánovas es fotógrafo y desde 2000 profesor de fotografía en la Universidad Pública de Navarra. Ha publicado diversos trabajos en relación con la historia de la fotografía, además de varios libros que recogen su obra personal. Ha realizado numerosas exposiciones y su obra está incluida en las colecciones de importantes centros e instituciones.
Joan Fontcuberta mantiene una amplia labor artística polifacética que incluye la investigación historiográfica, la crítica, la organización y comisariado de exposiciones, la docencia o la edición. No es posible desligar su nombre de innumerables iniciativas enfocadas a valorar el peso de la fotografía como manifestación cultural y artística.
Rafael Levenfeld es fotógrafo, editor y comisario de exposiciones. Es conservador de la colección del Fondo Fotográfico de la Fundación Universitaria de Navarra y asesor de fotografía de la Fundación Telefónica. Entre los numerosos proyectos que ha realizado destacan los dedicados a los archivos fotográficos de Marín o Brangulí. Levenfeld fue el comisario de la exposición “Paco Gómez, La emoción construida” que se realizó en 1995 en la Fundación “la caixa”.
Laura Terré es experta en fotografía española y doctora en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Su trabajo de investigación más importante es “Afal (1956 – 1963) Historia del Grupo fotográfico” (Photovision, 2006), premio PhotoEspaña 2006 al mejor libro editado en España. Es la comisaria de la exposición “Paco Gómez. Orden y desorden”, presentada en Foto Colectania en octubre de 2010.
Simposio patrocinado por la Fundació Banc Sabadell