«Desarrollé este trabajo entre 1963 y 1967 en un intento de plasmar y glorificar la vida del Bikerider americano. Es un proyecto personal, que trata de moteros a los que en su mayoría conozco y admiro. Si hay algo que ha guiado este trabajo, más allá del mundo que en él se presenta, es lo que llegué a reconocer como el espíritu del motero: el espíritu de la mano que se retuerce al apretar el acelerador, hace rugir la máquina y la conduce hacia la carretera o, en ocasiones, hacia el olvido.»
CHICAGO OUTLAWS MOTORCYCLE CLUB 1965 – 1966
«Un día pregunté a Jack Haferty, un mecánico de motos amigo mío, si conocía alguna banda de moteros que pudiera fotografiar. Jack me contó que él era miembro de los Chicago Outlaws Motorcycle Club y me invitó a asistir a su próxima reunión en un bar cerca del North Side. (….) Cada viernes por la noche los miembros del club discutían sus asuntos alrededor de una mesa de billar mientras bebían litros de cerveza. El viernes siguiente a la invitación de Jack, me presenté allí con mi Nikon. En pocas semanas alguien me sugirió que me uniera al club.»
CARRERAS Y CONCENTRACIONES DE MOTEROS 1963-1966
«Si un domingo cálido ves un pequeño grupo de motos por la carretera y las sigues, probablemente acabarás en una pista de carreras o en una concentración en el campo. De hecho, si te cruzas con las personas adecuadas en el día adecuado puede que incluso termines en una bendición de motos o en un funeral.»
«Una persona que es esencial en la historia de este trabajo es Hugh Edwards, curador del Art Institute de Chicago. En la primavera de 1963 le llevé una caja que contenía algunas de las fotografías de moteros y esa misma noche me escribió una carta que de algún modo cambiaría mi vida. Entonces tenía 21 años y estaba empezando a vivir: “Esta vez has ido más lejos y presentas un tema apasionante sin interponerte entre éste y la cámara… Prefiero la fotografía como medio de presentación y no cuando impone una interpretación”. Llevé conmigo la carta durante años y seguí viajando por el país retratando moteros pero, para ser sincero, durante mucho tiempo no entendí del todo lo que quería decir. Me llevaría cuatro años completar The Bikeriders. Tras ser rechazado por una docena de editores de Nueva York, finalmente fue publicado por MacMillan, con textos de los moteros que había registrado con una grabadora. La categoría “Aventura” aparecía impresa en la contraportada del libro.»
LINKS RELACIONADOS:
AUDIOS: Al final del libro de The Bikeriders, Danny Lyon incluyó las grabaciones de las conversaciones con algunos de los moteros. Se pueden escuchar en la web del autor.
BLOG DE DANNY LYON: dektol.wordpress.com
EXPOSICIÓN HASTA EL 19 DE ABRIL.
TODAS LAS FOTOGRAFÍAS PERTENECEN A LA COLECCIÓN DE MARTIN Z. MARGULIES. http://www.margulieswarehouse.com/
Fundació Foto Colectania
Julián Romea, 6
08017 Barcelona
http://www.colectania.es
Horarios:
De lunes a sábado de 11h a 14h y de 16h a 20h
Entrada: 3 € (Reducida: 2 €. 1er sábado de mes, entrada gratuita)
Patrocinador: