Cara a Cara con Pepe Font de Mora

Para cerrar el ciclo de  entrevistas hechas con el fin de acercarnos a los conceptos que se articulan en la exposición Cara a Cara. El retrato en la Colección de Foto Colectania, presentamos este Cara a Cara con Pepe Font de Mora, comisario de la exposición y director de Foto Colectania.

En esta entrevista de dos minutos y medio, Pepe Font de Mora nos explica los ejes centrales del comisariado de esta exposición y las claves de su peculiar montaje en sala, centrado en un juego de miradas y de gestos.

La exposición reúne 106 retratos de 50 fotógrafos de la Colección Foto Colectania y se puede ver en las salas de la Fundación hasta el sábado 13 de febrero de 2016.

 

En los siguientes enlaces podéis visualizar las entrevistas Cara a Cara con

Juan Manuel Castro Prieto

Gervasio Sánchez

Miguel Trillo


Agradecemos al equipo de GrisArt-Escola Internacional de Fotografia: Iván Ferreres y Dani Solsona, por la producción y edición de esta grabación.

 

 

Cara a Cara con Miguel Trillo

“Estamos introduciendo otro “yo” en la fotografía. Ya no eres tú solo. Todo lo que dicen tus elegidos te está afectando a la hora de hacer la foto. Yo busco un equilibrio para que me afecte lo menos posible su intervención y que siga prevaleciendo mi intención, esa apariencia desapegada del tema. ¿Faltan rasgos de autoría? Esa es precisamente mi identidad.”

-Miguel Trillo, Identidades, Junta de Andalucía y Comunidad de Madrid, Madrid, Sevilla, 2009


En este tercer «Cara a Cara», presentamos la entrevista que realizamos con Miguel Trillo en el marco de la exposición Cara a Cara.  El retrato en la Colección de Foto Colectania, presentada en nuestra sala hasta el 13 de febrero de 2016.

Miguel Trillo denomina al retrato como un juego de té mudo.  Desde esta metáfora elaborada por el propio autor en los primeros minutos del vídeo, os proponemos conocer su perspectiva sobre esta temática:

Con el fin de acercaros a nuestra colección y a los conceptos que se articulan en «Cara a cara», seguiremos esta serie de presentaciones y entrevistas a los autores de la exposición. Más abajo, el encuentro entre Trillo y dos adolescentes en la discoteca Savoy en la única fotografía incluida en la exposición «Cara a Cara»: tres miradas que se encuentran ante un único objetivo.

Miguel Trillo 96

Miguel Trillo, En un Allnighter mode en la discoteca Savoy, 1992.

La exposición toma como hilo conductor y enfoque principal el retrato, invitando al espectador a sumergirse en la fisionomía y personalidad del retratado.  Ésta tipología de la fotografía es un aspecto clave dentro de la exploración fotográfica y, particularmente, de la exposición que presenta la obra de 50 fotógrafos y condensa una visión en 106 fotografías de las 3.000 que alberga el fondo de Foto Colectania.  De esta manera, la exposición armoniza distintas perspectivas poniendo en evidencia el encuentro entre un Yo y un Otro, en un estudio exhaustivo de su colección.

Miguel Trillo (Jimena de la Frontera, Cádiz, 1953) ha documentado la evolución de las tribus urbanas de nuestro país comenzando en los años setenta. Siempre trabajando desde su entorno más inmediato, en los ochenta comienza a retratar lo que es conocido como «la movida» madrileña.  Durante esta época, empieza a exponer en la Galería Ovidio (1982) y en la sala Amadís (1983). A principios de los noventa, realiza para el diario «El País» un retrato de la juventud española en pequeñas capitales de la provincia. Trillo, como una sombra, va capturando estas mutaciones sociales y etarias para dar así una historia universal; la historia de la identidad.  Desde 1994 reside en Barcelona. En 2007 participó en la exposición «Recorridos», organizada por la Fundación Foto Colectania y la Fundación Banc Sabadell, y en 2015 presentó la exposición «Afluencias. Coste este a Costa oeste» en el espacio de la Tabacalera de Madrid.

Os invitamos a que exploréis más en la obra de Trillo a través de su página web: http://migueltrillo.com/

En los siguientes enlaces podéis visualizar un Cara a Cara con:

Juan Manuel Castro Prieto

Gervasio Sánchez

 


Agradecemos al equipo de GrisArt-Escola Internacional de Fotografia: Iván Ferreres y Dani Solsona, por la producción y edición de esta grabación.

CARA A CARA con Gervasio Sánchez

Continuando con nuestras cortas entrevistas grabadas a raíz de la exposición Cara a Cara.  El retrato en la Colección de Foto Colectania, esta vez le preguntamos al fotógrafo Gervasio Sánchez su relación con el retrato y lo que implica el encuentro con el otro.

Con el fin de acercarles a nuestra colección y a los conceptos que se articulan en «Cara a cara», seguiremos esta serie de presentaciones y entrevistas a algunos de los fotógrafos de esta exposición, en la que Gervasio Sánchez está representado con las siguientes dos fotografías.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La exposición toma como hilo conductor y enfoque principal el retrato, invitando al espectador a sumergirse en la fisionomía y personalidad del retratado.  Ésta tipología de la fotografía es un aspecto clave dentro de la exploración fotográfica y, particularmente, de la exposición que presenta la obra de 50 fotógrafos y condensa una visión en 106 fotografías de las 3.000 que alberga el fondo de Foto Colectania.  De esta manera, la exposición armoniza distintas perspectivas poniendo en evidencia el encuentro entre un Yo y un Otro, en un estudio exhaustivo de su colección.

Premio Nacional de Fotografía en 2008, Gervasio Sánchez es licenciado en Periodismo y ha cubierto como reportero gráfico la mayor parte de los conflictos de América Latina, la Guerra del Golfo y sobre todo la Guerra de Bosnia y el conflicto derivado de la fragmentación de la antigua Yugoslavia. Ha trabajado para diferentes medios, aunque usualmente como periodista independiente. Entre los periódicos con los que colabora destaca Heraldo de Aragón, El Magazine de La Vanguardia, la Cadena SER, el servicio español de la BBC y la revista Tiempo. Sus últimas publicaciones incluyen los libros de fotografía «Vidas minadas» (2007) y «Desaparecidos» (2011).

Os invitamos a que se sumerjan en el mundo de Gervasio Sánchez a través de su blog Los Desastres de la Guerra, publicado por Heraldo.es

Pinche en el siguiente enlace para descubrir el Cara a Cara con

Juan Manuel Castro Prieto


Agradecemos al equipo de GrisArt-Escola Internacional de Fotografia: Iván Ferreres y Dani Solsona, por la producción y edición de esta grabación.

CARA A CARA con Juan Manuel Castro Prieto

“La fotografía puede ser una ventana: ves a través de ella lo que está ocurriendo, y lo registras con la cámara. Pero también puede ser un espejo, donde te reflejas en lo que cuentas.”   

 – Juan Manuel Castro Prieto, Extraños Lunwerg, Barcelona, 2003


Con motivo de la exposición Cara a Cara. El retrato en la Colección Foto Colectania que presentamos actualmente en la fundación, le preguntamos al fotógrafo Juan Manuel Castro Prieto qué representa el retrato en su obra y cómo se aproxima a este género.

Castro Prieto se convierte así en la primera respuesta que encontraremos en esta serie de presentaciones que iremos publicando aquí, con el fin de acercarles a nuestra colección y a los conceptos articulados en la exposición. La obra del reconocido positivador se ve representada en «Cara a cara» con las siguientes cinco fotografías de su autoría.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La exposición toma como hilo conductor y enfoque principal el retrato, invitando al espectador a sumergirse en la fisionomía y personalidad del retratado.  Ésta tipología de la fotografía es un aspecto clave dentro de la exploración fotográfica y, particularmente, de la exposición que presenta la obra de 50 fotógrafos y condensa una visión en 106 fotografías de las 3.000 que alberga el fondo de Foto Colectania.  De esta manera, la exposición armoniza distintas perspectivas poniendo en evidencia el encuentro entre un Yo y un Otro, en un estudio exhaustivo de su colección.

Unos días después de la inauguración de la exposición «Cara a cara» invitamos a Castro Prieto a dar una charla sobre su trayectoria a los alumnos de nuestras Escuelas Amigas que podéis visualizar online:

Premio Nacional de Fotografía 2015, Juan Manuel Castro Prieto nace en Madrid en 1958.  Economista de formación, su relación con la fotografía comienza en 1977 de manera autodidacta, como la mayoría de los autores de su generación.  A comienzos de los años ochenta y tras años de práctica, abre su famoso laboratorio fotográfico en Madrid.  En 1990 viaja a Cuzco, Perú, para positivar las fotografías del maestro peruano Martín Chambi a partir de las placas de cristal originales.  De su experiencia en este país publicará el libro “Perú, viaje al sol”, que fue acompañado por una exposición presentada en varias ciudades de España y Europa. Castro Prieto ha sido galardonado con diversos premios, entre los que destacan el premio PhotoEspaña Bartolomé Ros a su trayectoria como autor en 2002 y el premio de fotografía de la Comunidad de Madrid, que dio origen a la exposición “Extraños” y el libro del mismo título. Otra de sus series fue Etiopía presentada en Madrid y París y publicada por Lunwerg en 2009. Entre sus últimos proyectos está la exposición Edén. Chambi-Perú-Castro Prieto que itineró por España durante 2013 y la muestra Los paisajes de Don Quijote presentada en el Teatro Liberté de Toulón en Francia. Además de sus trabajos personales, en su laboratorio en Madrid sigue su trabajo de positivador de la obra de los mejores fotógrafos del país.

Para más información acerca de la obra de Juan Manuel Castro Prieto, os dejamos su página web: http://www.castroprieto.com/

Pinche en el siguiente enlace para presenciar el Cara a Cara con

Gervasio Sánchez


Agradecemos al equipo de GrisArt-Escola Internacional de Fotografia, Iván Ferreres, Dani Solsona y Laura García Berlanga, por la producción y edición de estas grabaciones.

 

 

 

TALLERES DE DESCUBRIMIENTO: CARA A CARA CON EL RETRATO

Actividad en FotoColectania (10 de 21)

En el marco de nuestra exposición actual «Cara a Cara.  El Retrato en la Colección Foto Colectania», organizamos una serie de talleres de descubrimiento y de creación fotográfica dirigidos a niños y niñas de 6 a 12 años, que proponen un acercamiento reflexivo y creativo al género del retrato.

Ideados por la Asociación A Bao A Qu e impartidos por la fotógrafa Mónica Roselló, los talleres de Foto Colectania promueven un espacio activo, dinámico y educativo para niños con el fin de generar un genuino interés tanto por la fotografía como oficio como por el Otro detrás de la cámara. Centrados en el retrato, intentamos contestar a la pregunta de qué es un retrato así como también qué implica.  Inspirados por las fotografías de la exposición se aprende a mirar, detenerse y contemplar, procesar aquella imagen y contestar a la pregunta: ¿qué me quiere contar?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además de esta dinámica más reflexiva y teórica, los talleres ofrecen un momento de acción en un «set fotográfico» creado especialmente para esta actividad en el espacio de Foto Colectania: los participantes podrán hacer retratos aplicando aquello que aprendieron y observaron, desde detalles técnicos como una iluminación básica y el uso de rebotes con sus efectos, hasta cómo se ha de dirigir al retratado para obtener la foto que se busca. Este último proceso de acción es lo que potencia la experiencia y genera una pequeña inquietud y un interrogante dentro del que participa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las imágenes que se adjuntan fueron realizadas durante el primer y segundo día de  taller los pasados 21 y 28 de noviembre. En la primera sesión nos acompañaron Amàlia, Danae, Eloi, María, Úrsula, Teresa, Nico, Èlia, Mariona, Noa y Nil; y en la segunda sesión Neus, Teo, Dani, Júlia, Martina, Nora, Lily, Tomás i Llorenç.
¡Un gran equipo de fotógrafos!

Además, podrán acercarse y descubrir más sobre los talleres y las creaciones de estos pequeños grandes fotógrafos en la página del programa Fotografia en Curs de la Asociación A Bao a Qu.

En este espacio seguiremos haciendo un reportaje fotográfico de los talleres y añadiendo cada vez más imágenes creadas por los niños.

Las próximas fechas de los talleres son:

Sábados 12 de diciembre y 23 de enero (dirigidos a niños y niñas de 6 a 10 años).

Sábados 16 y 30 de enero (dirigidos a niños y niñas y de 8 a 12 años).

Horario: de 10.30 a 13.00h.

¡Quedan disponibles unas últimas plazas! Podéis reservar a través del email de Foto Colectania.

Este proyecto educativo fue ideado y desarrollado por A Bao A Qu para la itinerancia de la exposición «Cara a cara» organizada por el Programa de Artes Visuales de la Diputació de Barcelona durante 2013 y 2014.

El set fotográfico creado en el espacio de Foto Colectania ha sido posible gracias a la colaboración con CASANOVA FOTO.

—–

Fundació Foto Colectania | C/ Julián Romea 6, Barcelona | http://www.colectania.es|colectania@colectania.es | Tel: 93 217 16 26

Horarios: de lunes a sábado de 11h a 14h y de 16h a 20h

 

 

EXPOSICIÓN: CARA A CARA. EL RETRATO EN LA COLECCIÓN FOTO COLECTANIA

1020LUNWERG- 93.

Juan Manuel Castro Prieto

A partir del 6 de octubre y hasta el 13 de febrero de 2016, la Fundación Foto Colectania muestra la fuerza del retrato en la fotografía a través de una selección de más de cien obras de 49 fotógrafos de su propia colección, algunas de las que se presentan por primera vez al público. La diversidad de esta selección nace de sumar al retrato de estudio -la aproximación más común sobre este género- la instantánea de la fotografía de calle. Una licencia que permite descubrir trabajos que se acercan a la temática desde ópticas tan diferentes, y a veces tan opuestas, como la racionalidad, el control, la complicidad, la espontaneidad o el azar. El retrato está contemplado a veces como un enfrentamiento en el que el fotógrafo debe vencer, como es el caso de Humberto Rivas; otras veces como un proceso de seducción, como en las fotografías de Leopoldo Pomés; o una experiencia tan intensa como entrar en trance. Este último es el caso de Alberto García-Alix que en palabras propias describe: «A mí, las fotos que realmente me gustan son las que hago cuando estoy en trance. Si no he vivido ese trance, si la sesión ha sido anodina, las fotos podrán resultar buenas, pero no tendré la sensación de haberlas hecho.»

 

COLECTANIA-R997

Alberto Gacía Alix

La exposición «Cara a cara» no pretende ser un recorrido por el género del retrato en la fotografía, pero sí quiere mostrar ejemplos destacados de fotografía española y portuguesa desde los años cincuenta hasta la actualidad a través de la colección de la Fundación Foto Colectania. Presentada ya en varios municipios de Barcelona gracias a un programa de itinerancias organizado por la Diputació de Barcelona, «Cara a cara» culmina con su presentación en la propia ciudad después de estar revisada y ampliada para esta ocasión.

 

COLECTANIA-R212REPE

José Miguel de Miguel

Autores participantes:

Helena Almeida, Manel Armengol, Atín Aya, Javier Campano, Vari Caramés, Josep Maria Casademont, Gérard Castello-Lopes, Juan Manuel Castro Prieto, Francesc Català-Roca, Toni Catany, Joan Colom, Gabriel Cualladó, Ricky Dávila, José Miguel de Miguel, Jordi Esteva, Manuel Ferrol, Eugeni Forcano, Albert Fortuny, Alberto García-Alix, Cristina García Rodero, Gloria Giménez, Paco Gómez, Inés Gonçalves, Fernando Gordillo, Jorge Guerra, Cristóbal Hara, Fernando Lemos, Ramón Masats, Oriol Maspons, Xavier Miserachs, Jorge Molder, Nicolás Muller, Isabel Muñoz, Francisco Ontañón, Carlos Pérez Siquier, Leopoldo Pomés, Jorge Ribalta, Xavier Ribas, Humberto Rivas, Pablo San Juan, Gervasio Sánchez, Rafael Sanz Lobato, Alberto Schommer, Antonio Martín Sena da Silva, Ricard Terré, Miguel Trillo, Javier Vallhonrat, Antoni Vidal y Virxilio Vieitez.


 

Fundación Foto Colectania | C/Julián Romea 6, Barcelona | http://www.colectania.es

Horario: de lunes a sábado de 11h a 4h y de 16h a 20h