El 14 de octubre se celebra el Día Mundial del Fotolibro ( #PhotoBookDay). Es el aniversario del día en que el British Museum compró el primer fotolibro conocido: Photographs of British Algae. Cyanotype Impressions, de Anna Atkins. Ahora esa primera copia pertenece a la British Library.
Desde Foto Colectania queremos sumarnos a esta iniciativa destacando la selección de fotolibros incluidos en nuestra exposición actual «Yo quería ser fotógrafo». Comisariada por Fannie Escoulen y Anna Planas, esta exposición presenta a través de diferentes proyectos los cambios profundos que se están produciendo en el ámbito de la fotografía contemporánea. Los libros seleccionados son una muestra de cómo este soporte es uno de los formatos preferidos de artistas y fotógrafos hoy en día y un espacio de creatividad y experimentación.
Todos estos títulos se pueden consultar en el espacio de nuestra biblioteca y en los horarios de apertura al público : de 11h a 14h y de 16h a 20h.

Fotolibros incluidos en la exposición «Yo quería ser fotógrafo»
PHOTOS SOUVENIRS – Benoit Grimalt
«Benoît Grimalt se impone un juego: reconstituir mediante la elaboración de un dibujo la última fotografía de un carrete antes de su revelado. Varios intentos de historietas permiten despejar sus dudas, sus vacilaciones, sus olvidos. Si la foto fija una situación, el dibujo permite realizar ajustes: una composición un poco diferente, otra posición. Así, el dibujo muestra que la imagen podría haber sido unos momentos después (…).
Con este trabajo, Benoît Grimalt cuestiona la relación de la imagen con la memoria. La fotografía contribuye a la construcción de esta última, con estas imágenes que ofrecen el testimonio de momentos olvidados.
SPIRIT IS A BONE – Oliver Chanarin & Adam Broomberg
https://vimeo.com/153351901
La serie de retratos en este libro fueron creados por una máquina: un sistema de reconocimiento facial desarrollado recientemente en Moscú para la seguridad pública y la vigilancia del control fronterizo. El resultado es más
parecido a una máscara digital con vida que a una fotografía. El sistema fue diseñado con fines de reconocimiento facial en las zonas muy poblades.
Broomberg y Chanarin han construido su propia taxonomía de retratos en la Rusia contemporánea. Sus retratos son producidos con esta nueva tecnología, con poca o ninguna interacción humana, con baja resolución y fragmentada.
Libro editado por Mack en 2016
Looking for the masters in Ricardo’s golden shoes – Catherine Balet
https://vimeo.com/169846002
Looking for the masters in Ricardo’s golden shoes es una colaboración entre un fotógrafo intrigado por la evolución de la fotografía y su amigo Ricardo, que se convirtió en su musa y su modelo.
Balet, profundamente interesada en lo qué es lo que da a una fotografía el estatus de icono, sobre todo en mundo de la comunicación frenética actual, comenzó a investigar de cerca las imágenes que han construido los cimientos de nuestra cultura visual fotográfica.
A
través de este trabajo, Balet cuestiona la desmaterialización de la fotografía, así como la naturaleza de la autoría en el proceso de re-creación. También explora el vasto repertorio de tecnologías avanzadas de procesamiento de imágenes de una manera que pone en duda el propio medio.
Libro editado por Dewi Lewis
LOS ULTIMOS DIAS VISTOS DEL REY – Julian Barón
«Los últimos días vistos del rey» es un libro que narra la proclamación del rey Felipe VI a través de una recopilación de fotogramas de la retransmisión de este evento por parte del primer canal de la televisión pública española (TVE).
Este trabajo propone un análisis visual de la imagen oficial que se transmitió a la sociedad española de este relevante acontecimiento, que se plasmará en un objeto-libro que propone una “imagen extraoficial” del mismo.
Esta propuesta continúa la de «Los últimos días de Franco vistos por TVE» y «Los primeros días del Rey vistos por TVE», dos libros publicados en diciembre de 1975 por el Ministerio de Información y Propaganda, y completa así la trilogía histórica planteada por estos dos libros, con una crónica de la abdicación del rey Juan Carlos I el 3 de junio de 2014, que trata al mismo tiempo de subvertir la imagen oficial que ofrecen los dos primeros volúmenes.
Libro de Julián Barón autoeditado

MOVIMIENTOS DE SUELO – Aleix Plademunt, Juan Diego Valera, Roger Guaus
Tres fotógrafos deciden embarcarse en un viaje al otro lado del mundo para realizar un proyecto conjunto. No van a documentar una realidad que conocen, tampoco llevan un plan de ruta definido. Movimientos de Suelo tiene la pretensión inicial de ser un proyecto basado solamente en el registro masivo de todo tipo de experiencias y situaciones a partir del simple hecho de viajar para hacer fotografías.
Además, los autores deciden renunciar a su autoría individual y mezclar las imágenes sin especificar, en ningún caso, quién es el autor de cada fotografía.
De las doce maquetas existentes se ponen a la venta ocho ejemplares (los otros cuatro quedan para los autores). La particularidad del trabajo, la edición y el tiraje, así como las imperfecciones y rarezas de cada ejemplar, hace que Movimientos de Suelo sea un libro especial y, sobre todo, singular.
Libros publicado por Ca l’isidret
THE DEATH OF THE PHOTOGRAPHER – Elisabeth Tonnard
La muerte del fotógrafo. Un ensayo presenta una versión a
propiada del libro de Andreas Schmidt Neon Boneyard Las Vegas A-Z Judy Natal (2011), así como una variante de ensayo de Roland Barthes La muerte del autor. El libro de Schmidt fue apropiado desde el sitio web donde el artista lo puso disponible (www.blurb.com). El ensayo de Barthes, en la traducción de Richard Howard, ha sido descargado de Ubuweb y editado en Microsoft Word. No se han hecho esfuerzos para contactar a los propietarios legítimos con respecto a los derechos de autor y permisos.
Libro editado en la plataforma BLURB bajo demanda
PHOTOGRAPHY -IS – Mishka Henner
https://twitter.com/search?q=%22Photography%20Is%22
Photography-is presenta más de 3000 frase que definen una de las más democráticas y ubicuas de todas las formas de arte. Reflejando la naturaleza ambigua y poco fiables de la fotografía, cada frase de este libro ha sido arrancado del contexto en el que apareció originalmente. El resultado es contradictorio y caótico, frustrante y perspicaz. En resumen, es fotografía, sin fotografías. Además puedes seguir el proyecto en vivo a través de la página de twitter

Además, en el marco de la exposición “Yo quería ser fotógrafo”, presentamos los fotolibros de los proyectos expuestos, como: Fractal de Antoine d’Agata, Less Americains de Mishka Henner, Cathédrales de Laurence Aëgarter y Sans titre (M. Bertillon) de Stéphanie Solinas. Durante las próximas semanas dedicaremos un espacio especial de este blog a cada uno de estos proyectos.

El Día Mundial del Fotolibro ha sido organizado en colaboración entre los organizadores del PhotoBook Club Madrid y Matt Johnston. Celebremos el fotolibro, nacido en 1843.
Fundació Foto Colectania | C/Julián Romea 6, Barcelona | http://www.colectania.es |colectania@colectania.es | Tel: 93 217 16 26
Horarios de Foto Colectania y de nuestra biblioteca: de lunes a sábado de 11h a 14h y de 16h a 20h